1.28.2015

Reseña...Príncipe Mecánico



 La situación en el Instituto de Londres nunca había sido tan precaria. Con Mortmain su preciso ejército entrañando aún una amenaza, el Consejo quiere despojar a Charlotte de su poder y entregar la dirección del Enclave al ávido de poder y carente de escrúpulos Benedict Lightwood.
Con la esperanza de salvar a Charlotte y el Instituto, Will, Jem y Tessa se proponen desentrañar los secretos del pasado de Mortmain… y descubren inquietantes conexiones con los cazadores de sombras que son la clave no solo de las motivaciones del enemigo, sino también del secreto de la identidad de Tessa.









                                   
                                                        464 págs.
2011
17,95€

9788408102335




Al acabar tan intrigada la anterior novela, me 
entusiasmaba mucho la idea de leer esta segunda parte. Como siempre,la autora no siguió la escena del final de Ángel Mecánico y yo no pude parar de leer por la intriga.
Es horrible,pero tengo que decir,que cuándo estaba por la mitad del libro me spóilearon varios misterios y a partir de ese punto ya fue un poco menos entretenido,pero me gustó mucho igual.
No sé si habéis leído mi reseña del anterior libro, pero en ella os comentaba que el personaje de Will no me pareció tan fantástico como algunos decían o que prefiero a Jace antes que a él...vale,retiro mi opinión. Will es increíblemente genial;tampoco me gustó tanto como Jace (como Jace hay pocos personajes) pero reconozco que es muy buen personaje y entiendo la obsesión de algunos por él.

Principalmente en esta parte de la trilogía si que había mucho más romances que en la anterior entrega y las relaciones entre los protagonistas iban creciendo y el triángulo amoroso se desarrollaba más, ya se podían ver mucho mejor los conflictos amorosos y te enterabas más.
También te volvías loca,porque Cassandra, cuándo arregla una situación estropea otra y frustra muchísimo. Ya he hablado más de una vez del talento que tiene esta mujer para dejarme sin aliento.
Mis sentimientos hacia Jem en este libro han sido un poco extraños. Al principio era como que bonita pareja haría con Tessa, pero luego ya me molestaba mucho que la cortejara y más cuándo llegó el final. Me da mucha nostalgia pensar en su enfermedad y eso, pero creo que la protagonista solo se fija en el como un amigo y le da pena.
Respecto a los demás personajes,son todos excelentes y todos están muy bien creados,pero Magnus Bane en esta trilogía no me cae tan bien como en la principal, ya que me parece que tiene demasiado apego a Camile y se me hace muy pesado con ella.
Henry y Charlotte me parecen adorables en este libro, sobre todo en el final, ya que parece que Henry se mete más en la historia.
Me gustan mucho todas las parejas de todos los libros, por ello no me puedo poner a mencionar a cada una o os dormiríais. 

No puedo decir nada que me haya disgustado de esta novela ya que es una verdad conocida que los libros de Cazadores de Sombras son geniales y que a mí me encantan, pero tengo que recordaros que si no os ha gustado cualquier libro de la saga,nunca lo dejéis sin terminar porque os puede sorprender muchísimo ya que esta autora da muchos giros a la trama y cambia continuamente de escenas y situaciones.



                                                                  ¿Lo leeréis? ¡Comentad!

1.25.2015

Reseña...La ladrona de libros




                            

Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, Rudy logra distraerse e durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.






Autor/a: Markus Zusak
Editorial: Debolsillo
Tipo de libro: Autoconclusivo
Precio: 9,95
Edad recomendada: +10
Páginas: 600
Idioma original: Inglés
Película: Sí
Este libro ha sido una aventura de tres meses increíble. Me lo leí muy despacito porque quería que formara parte de mí, que ocupara mi tiempo, y sobre todo quería entenderlo y entender lo que el autor quería transmitir
.
Creo que lo he logrado, y por ello,comenzaré diciendo que esta novela es fantástica, una prueba de lo que la literatura hace sentir y lo que intenta transmitir.
El tema de los judíos y la Segunda Guerra Mundial es un tema muy común en la literatura en general, pero muy pocos libros te pueden hacer rememorar sobre la ignorancia de la humanidad y los actos que cometemos. No es solo una guerra,sino que todo es culpa de los sentimientos ambiciosos de la humanidad.

Esta niña,Liesel,creció reconociendo el horror,entre la ignorancia, un personaje de tan poca edad está presenciando mucho sufrimiento junto, aunque a veces parece ignorarlo ya que la mente infantil funciona de otra manera.
Me gustó mucho su "amistad" con su padre adoptivo y la forma de quererla de la madre, que nos muestra de alguna forma que las madres a pesar de todo y de todos todo lo que hacen lo hacen por un bien común,pero sobre todo por el bien de sus hijos.


La relación de Rudy y Liesel me robó el corazón por completo y creí que iba a besar al libro del amor que le tenía. Realmente, eran muy monos...mucho,mucho. Los sentimientos de los dos niños se transformaban según pasaban los años, y esa transformación te hace amar completamente los personajes y es inevitable no sentir cierta ternura.


Me gustó mucho la forma en la que estaba narrada la novela,me pareció muy original que la muerte contara la historia y la forma en la que la contaba,como si la muerte fuese algo inevitable,dios,amé por completo este libro.
Y ya llegando al final...Me sorprendió mucho que me doliera tanto ese final...había cogido tanto apego a todos y cada uno de los personajes que aceptar aquel final fue como un puñal en el corazón. Y aquel epílogo,en el que el lector sabe que los dolores fuertes nunca se olvidan. Que lectura más buena que fue esta. Os la recomiendo muchísimo.


                                                                  ¿Lo leeréis? ¡Comentad!


                              

1.23.2015

Reseña...The duff






                     Autora: Kody Keplinger

                 Editorial: Plataforma Neo
                 Tipo de libro: Libro autoconclusivo
                 Precio: 15'90             
                 Edad recomendada: +12
                 Páginas: 300
                 Disponible en Español: Si
                 Película:Si



        





                     
Bianca, de 17 años, sabe perfectamente que no es la más guapa de sus amigas. También es consciente de que tratar con el mujeriego y guapísimo Wesley Rush significa cometer un grave error. Por eso, cuando él la llama Duff –apodo que utiliza para referirse a la chica más fea del grupo-, lo último que Bianca imagina es q ue acabarían besándose. Y, aunque lo odia con todos sus fuerzas, el beso le gusta. Pero poco a poco, Bianca descubrirá que tienen algo en común: ambos están pasando por una etapa bastante complicada. Resulta, además, que Wesley la comprende y escucha. De repente se da cuenta, con horror, de que se está enamorando del chico al que más detesta.





Hay historias de las que te hablan tan bien que tienes que leer, esta es una de ellas.

Hubo una época en mi vida en la que todo el mundo hablaba de este libro, y siempre quise leerlo, así que ahora que va a salir la película me he lanzando a por él.
Como la gente decía que era tan fabuloso no me esperaba la típica novela juvenil, si no que una cosa del otro mundo fabulosa y súper épica.



En ese sentido me decepcionó mucho porque me esperaba otra cosa, aunque la novela fue muy entretenida y no puedo negar que me encantó y me entretuvo muchísimo.



Tengo que decir que amé por completo a la protagonista y a lo fuerte que era, aunque en las situaciones que contenían a su madre quería tirarle una sartén en la cabeza. De verdad que me puso muy histérica su forma de actuar ante los hechos.

Los personajes me gustaron mucho y creo que fueron lo que le daba vida a la novela y por lo que me gustó tanto, por la forma de ser de los personajes y su transparencia.
No dejamos de lado que esto es una novela juvenil y hay típicos detalles que no se han podido evitar, pero igualmente no cambiaron mi forma de ver la novela.
También debo decir que se nota mucho que es la primera novela de la autora, ya que se nota bastante su poco experiencia, aunque no quiero decir que está mal escrita para nada ya que a mí me gustó bastante la forma su forma de escribir.

Fue una buena lectura y estoy esperando ansiosamente la película, a ver que hacen con este topicazo juvenil que me encantó.